En La Vanguardia del martes, 31 de Octubre de 2006.
Entrevista a Tony Judt, historiador.
Subrayo varias frases. Recuadro en el papel la última respuesta de la entrevista y la transcribo aquí :
“ Pregunta:
- La UE no nació del optimismo, sino del miedo al pasado, pero cree que el siglo XXI puede ser europeo.
Respuesta:
- Lo espero. No hay modelo chino ni indio para el mundo. Y el americano no es exportable. Funciona sólo para un país dominante, con una moneda dominante, apartado del resto. Los europeos no son conscientes de cómo su modelo social es atractivo en el resto del mundo como alternativa de vida. Pero han de hacer frente a ese desafío en vez de replegarse hacia dentro.”
Introducción de su libro Postguerra, publicado por Taurus .
miércoles, 1 de noviembre de 2006
viernes, 13 de octubre de 2006
El antropólogo inocente. Nigel Barley

EL ANTROPOLOGO INOCENTE: NOTAS DESDE UNA CHOZA DE BARRO
de BARLEY, NIGEL
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Rustica
ISBN: 8433925180
240 pgs (13.0x20.0 cm)
Un libro ante todo, divertido.
Lo había hojeado hace unos meses en la libreria de El Corte Inglés y me atrajo pero no me lo compré.
Meses después me lo encontré como bibliografía recomendada en una asignatura universitaria y eso me animó a buscarlo expresamente.
No miento si digo que me ha proporcionado ratos muy divertidos, y también a mi mujer que, sorprendida por mis carcajadas, estuvo al acecho hasta que lo terminé y se lo pasé.
Pero quedaría una impresión incompleta si no añadiera que el libro incita a la reflexión y supone un contrapunto de la reflexión teórica académica que el Sr. Barley hubo de redactar durante su estancia con la tribu dowayo de Camerún, lectura de la que me sirvo excusarme y que probablemente no haya tenido una milésima parte de lectores que su crónica alternativa, es decir este libro editado y reeditado varias veces.
Lo recomiendo.
El link dirige a una página web de unos antropologos venezolanos que disertan abundantemente sobre el libro, por si a alguien le interesa.
El plumier

Productividad y gestión del tiempo
Intentaré, en los próximos dias, realizar un resumen del sistema de David Allen, GTD (Getting things done), traducido al español por Editorial Granica como "Organizate con eficacia".
Es uno de los métodos de gestión de tiempo más eficaces que conozco por la flexibilidad del mismo y por su simplicidad.
Si buscamos en google el acrónimo GTD nos devolverá un montón de entradas ya que es una metodología en alza, en especial entre el mundo de los tecnófilos ("geeks") quienes se la pasan afinando técnicas y dilucidando el software más adecuado para llevar al mundo digital el referido sistema.
Por ahora, baste una pequeña referencia y la página web del autor, www.davidco.com
lunes, 9 de octubre de 2006
Verba volant, scripta manent
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
¿usted es enemigo de Israel (pulse uno) o de Palestina (pulse dos)?
Me gustó ayer esta reflexión de Joaquín Luna en La Vanguardia. Banalizar la reflexión racional es lo que tiene. Como en las películas del oe...
-
LO QUE NO ENCUENTRO EN LOS DEBATES SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL Crisis, cambio de modelo, necesidad de capitalización de bancos,...
-
Los propósitos a veces descarrilan con la velocidad de los acontecimientos o la falta de pericia del conductor. Así, mi idea de reactivar u...
-
La vida no puede ser sólo un tiempo que hay que recorrer... Algún día pensaré, leeré e intentaré poner negro sobre blanco mis ideas sobr...